¿Cuándo debemos cambiar las pastillas de freno de la moto?

Aunque es  la única manera de controlar dónde y cuándo paramos la moto, la verdad es que muchos usuarios no le dan la importancia debida al sistema de frenado.
Un buen mantenimiento de tu moto te llevará a conservarla durante más años y a que funcione de manera más eficiente.

Pero cuando hablamos de pastillas de freno además se añade el factor seguridad, porque no solo te pones a ti en peligro sino a terceros y al mantenimiento del conjunto del sistema de frenado.
La forma de conducir y el uso que le des a tu moto va a contribuir a un desgaste mayor y más rápido de los frenos, pero esto solo implica que tendrás que tener un control más frecuente del estado de las pastillas.
Sin embargo, aunque la mayoría entienden que tienen que sustituir las pastillas de freno de la moto de manera periódica, no tienen claro cada cuanto hacerlo.
Por eso aquí te informaremos de los momentos fundamentales en los que se deben cambiar las pastillas de freno de la moto.

-Por desgaste
Es el caso que se da con mayor frecuencia y hay que prestar atención ya que es la parte de nuestra moto que sufre mayores desgastes.
Pues bien, en más o menos sencillo saberlo y es que la parte con la que se frena, la que está en contacto con el disco, viene marcada con diferentes surcos. Estos surcos son testigos de desgaste y cuando ya no se ven, significa que ha llegado el momento de cambiar las pastillas.
En cuestión de medidas, el final de los surcos llega cuando nos quedan unos 2 milímetros de pastillas, pero es recomendable  no apurar tanto y cambiarlos un poco antes.

-Por aceite
Aunque pueda parecer algo sin importancia, lo cierto es que  alguna de las dos barras de la suspensión delantera pueden perder  líquido, y cabe la posibilidad de que este termine cayendo sobre la pinza de freno.
En este caso, el aceite forma una película en el disco, que además lo absorbe . Y cada vez que intentemos frenar la capacidad de frenado será menor. Además, el aceite absorbido irá saliendo a la superficie de la pastilla cuando esta se caliente, por lo que en un principio puede dar la sensación de normalidad, aunque no sea verdad.


-Pastillas cristalizadas
Frenadas suaves y prolongadas  hacen que aumente la temperatura de la pastilla  y como consecuencia, la superficie de la pastilla pierde su adherencia y la frenada se ve afectada.


Otro de nuestros consejos es que cada 10.000 kilómetros les eches un buen vistazo, más si tienes una conducción más deportiva.
También podemos vernos en la situación de que tengamos que sustituir el disco de freno, pero también habría  que cambiar las pastillas, ya que estarán adaptadas al disco  y no funcionarán correctamente en un disco nuevo.

https://www.marvea.com/image/catalog/baner_fabricantes/galfer.png